¿Quién valida las transacciones en la cadena de bloques?

Intermedio

¿Quién valida las transacciones en la cadena de bloques?

Las cadenas de bloques a menudo se describen como bases de datos descentralizadas y seguras. Su razón para ser: registrar operaciones sin pasar por un jugador de confianza central. Pero, ¿ quién valida las transacciones en la cadena de bloques ? Sin una sola autoridad, la validación se basa en mecanismos de consenso y en diferentes tipos de actores. Algunos son individuos, otras compañías, y todos desempeñan un papel crucial para garantizar la confiabilidad de la red. Descubra cómo funcionan y cuáles son sus especificidades.

Tabla de contenido

Comprender los principios principales de la validación de blockchain

Antes de ingresar los detalles de los actores, es útil recordar la base: una transacción enviada a través de una cadena de bloques (ya sea Bitcoin, Ethereum Ethereum Solana Solana otra) debe verificarse e inscribirse en un bloque, que se vinculará criptográficamente a los bloques anteriores. Los validadores son las entidades (o individuos) que se aseguran de que estas transacciones sean legítimas, que los fondos no se gasten varias veces y que se respeta el protocolo.

Criptografía al servicio del consenso

En una cadena de bloques, las transacciones se firman utilizando una clave privada , luego se transmiten en toda la red. Los nodos (computadoras conectadas) reciben estas transacciones, validan sus firmas criptográficas y verifican que el equilibrio de la cartera sea suficiente. El objetivo final: formar bloques que contienen transacciones correctas y hacer imposible cualquier intento de fraude .

Por qué los validadores son esenciales

Sin un validador, no existiría confianza en un sistema distribuido. En una red entre pares, cualquiera puede afirmar que "crear" o "gastar" las unidades de criptomonedas. Por lo tanto, los validadores ordenan los datos, verifican su consistencia y se aseguran de que todos jueguen de acuerdo con las reglas establecidas por el protocolo. Esto incluye la prevención de ataques de doble gasto, mantenimiento de la integridad del registro y la aplicación de reglas de consenso.

Que valida las transacciones en la cadena de bloques: los diversos mecanismos de consenso

El concepto de mecanismo de consenso designa el método por el cual una red distribuida logra acordar el estado válido de blockchain. Hay varios: la Proof of Work (POW), la Proof of Stake (POS), la Proof of Stake delegada (DPO) y muchas otras variantes. Cada uno descansa en validadores, pero el enfoque difiere.

Proof of Work (POW): minería

La Proof of Work es históricamente el primer método, popularizado por Bitcoin. Los validadores se llaman "menores". Su papel es resolver rompecabezas criptográficos realizando cálculos intensos, a menudo utilizando equipos especializados (ASIC). Cuando uno de ellos encuentra la solución correcta, ofrece un nuevo bloque a la red. Si este bloque respeta las reglas (transacciones válidas, formato correcto), la cadena lo agrega y el menor recibe una recompensa (la recompensa del bloque ) y los costos de transacción.

En el POW, la potencia está directamente vinculada a la potencia informática, a menudo llamada Hashrate . Cuanto más un menor tiene un hashrate, más probabilidades tiene de extraer un bloque. Los principales validadores son, por lo tanto,:

  • Grandes piscinas mineras : Antpool, F2Pool, Foundry USA, Binance Pool o Via BTC . Federan el poder de varios menores individuales para compartir los premios.
  • Empresas especializadas : maratón digital, plataformas antidisturbios (anteriormente Riot Blockchain) o bit enguardines, que administran enormes granjas mineras en áreas donde la electricidad es más barata.
  • Individuos: Algunos entusiastas continúan socavando desde el hogar, aunque la rentabilidad depende en gran medida del costo de la energía y el equipo. Es cada vez más difícil para un individuo ser rentable al minería de Bitcoin. Otras cadenas de bloques menos competitivas pueden ser más interesantes para las personas.

A pesar de su ventaja de seguridad (atacar una cadena de bloques POW requiere un poder de cálculo considerable, por lo que la Proof of Work generalmente se considera el mecanismo de consenso más seguro), el POW a veces se critica por su alto consumo de energía.

Proof of Stake (POS): staking

Con el POS, los validadores ya no necesitan proporcionar potencia de cálculo. Más bien, bloquean una cantidad dada de tokens. Los validadores son elegidos para ofrecer o validar un bloque de acuerdo con el número de tokens de apuestas y un algoritmo pseudo-aleatorio. La "apuesta" (estaca) sirve como garantía: si es un validador de engaño, puede perder parte de sus fondos. Es un lAShing .

Ejemplos de redes Proof of Stake :

  • Ethereum piscinas staking ). Los validadores, potencialmente individuos o empresas, reciben recompensas en ETH.
  • Cardano : use Ouroboros, un protocolo PO donde los bloques son validados por "líderes de tragamonedas" seleccionados de acuerdo con su apuesta (ADA). Participan decenas de miles de delegadores, lo que permite una gran descentralización.
  • Tezos : Aquí, estamos hablando de "panaderos". Los titulares de XTZ pueden apostar y percibir recompensas. Los roles de validador a menudo son ocupados por individuos, pero también por empresas que ofrecen servicios profesionales de "hornear".
  • Solana : Combina el POS con un mecanismo horneado llamado Proof of History . Los validadores están presentes en todo el mundo, desde personas equipadas hasta sus hogares hasta organizaciones especializadas.

POS requiere menos energía que POW y facilita el despliegue de nodos, incluso si la concentración de tokens en ciertas becas (por ejemplo, Binance o Coinbase) plantea la cuestión de la descentralización.

Proof of Stake delegada (DPO)

El DOSP introduce una capa adicional en validación. En lugar de que cada soporte de tokens puede operar un validador, los usuarios "delegan" sus tokens a "super validadores" o "súper delegados". Estos son nodos de confianza elegidos para producir los bloques y asegurar la red. A cambio, las recompensas staking se comparten.

¿Quiénes son estos super validadores ? En blockchains como EOS , encontramos varios actores que juegan un papel clave en la validación de las transacciones y la seguridad de la red.

Entre ellos:

  • Empresas que se especializan en staking : Binance , a través de su staking , es uno de los principales productores de bloques en EOS. De la misma manera, otros actores como Newdex y Bigone son compañías que brindan servicios relacionados con las criptomonedas y operan como validadores.

  • Las organizaciones independientes que garantizan el servicio de alta disponibilidad **: Géneros , con sede en Sydney, o EOS Nation , que operan desde Canadá, son validadores profesionales que mantienen una infraestructura robusta para garantizar la continuidad de la red.

  • Las empresas diversificadas con una actividad en la cadena de bloques : EOS Titan , Eoscannon o Defibox BP son entidades involucradas en varios de Web3 y que han adquirido la confianza de la comunidad EOS para garantizar la validación de los bloques.

  • Infraestructuras técnicas distribuidas en todo el mundo : encontramos validadores en Asia (Eosfera en Australia, Eos Seúl en Corea, Bigone en Hong Kong, Hashfin en Kuala Lumpur) , América del Norte (Eosusa en Carolina del Sur, Eos Nation en Canadá) y Europa (Eos Titan en Bulgaria, Everstake en Ukrina) .

La desventaja de la Proof of Stake delegada (DPOS) radica en el hecho de que un número limitado de super validadores , lo que puede conducir a la centralización de la potencia de validación. Sin embargo, este modelo mejora la velocidad de las transacciones en relación con sistemas como la Proof of Work .

¿Quién valida realmente las transacciones en cada cadena de bloques?

¿Quién valida las transacciones en POW blockchains? Grandes compañías mineras

ecosistema de bitcoin , la distribución del poder de cálculo ( hashrate ) está dominada por varios grupos mineros , que juegan un papel clave en la validación de las transacciones y la seguridad de la red. Estos grupos permiten a los menores agrupar su potencia informática para aumentar sus posibilidades de resolver un bloque y recibir una parte de las recompensas. Entre las piscinas más influyentes, encontramos:

  • Antpool , operado por Bitmain , un gigante del equipo minero.
  • F2Pool , uno de los grupos mineros más antiguos
  • Foundry USA , con vistas al mercado norteamericano , ampliamente apoyado por empresas institucionales.
  • A través de BTC , un jugador importante de chino .
  • Binance Pool , vinculado a la plataforma Binance , que atrae a muchos menores debido a su ecosistema integrado.

¿Cómo coordina una piscina las contribuciones de los menores?

Cada grupo de minería funciona como una plataforma de software centralizada , responsable de orquestar y optimizar la distribución del trabajo entre miles de menores conectados en todo el mundo. Esta coordinación se basa en varios aspectos técnicos:

  1. Distribución de cálculos :

    • Cada menor que participa en el grupo no funciona en todo el problema matemático , pero recibe una parte específica del cálculo que se llevará a cabo.
    • El grupo divide las tareas en subproflosas y asigna estos fragmentos informáticos a menores conectados.
  2. Envío y validación de resultados :

    • Una vez que un menor encuentra una solución parcial válida ( compartir ), la envía al servidor de la piscina.
    • El grupo recopila estas soluciones y valida si contribuyen en busca de un bloque de acuerdo con los requisitos de la cadena de bloques de bitcoin.
  3. Encontrar y ofrecer un bloque :

    • Cuando un menor conectado al grupo encuentra una solución completa (una nonce válida para resolver el bloque), esta solución se envía inmediatamente a la red Bitcoin.
    • El grupo es responsable de enviar oficialmente el bloque a la red para su validación y agregar a la cadena de bloques.
  4. Distribución de premios :

    • En lugar de que el menor ganador mantiene la adjudicación completa del bloque, se distribuye entre todos los menores que contribuyeron, de acuerdo con la cantidad de trabajo que han proporcionado ( compartir difícil ).
  5. Optimización del rendimiento :

    • Las piscinas monitorean el rendimiento de los menores y ajustan dinámicamente los cálculos de acuerdo con la potencia de cada máquina.
    • También optimizan la latencia de la red para enviar los bloques antes que los otros grupos competitivos, maximizando así las posibilidades de validación.

¿Quiénes son los participantes de las piscinas mineras?

Los participantes de los grupos mineros son variados y se unen en varias categorías:

  • Menores individuales :

    • Las personas que tienen uno o más ASIC y desean agrupar su poder para obtener un ingreso estable.
    • Dependen del grupo para maximizar su rentabilidad y evitar las incertidumbres de la minería en solitario.
  • Granjas mineras institucionales :

    • Empresas que operan miles de ASIC en centros de datos optimizados (por ejemplo , Digital Holdings Marathon, Riot Platforms, Bit Farms ).
    • Gestionan su propio equipo y energía, pero delegan la validación de bloques a las piscinas mineras para garantizar un flujo constante de recompensas.
  • Operadores de piscinas :

    • Entidades que administran el software y la infraestructura de red del grupo.
    • Reciben una comisión sobre los premios distribuidos a menores a cambio del servicio ofrecido.

Por lo tanto, las piscinas mineras juegan un papel esencial en el funcionamiento de la red de bitcoins, asegurando una coordinación efectiva entre miles de jugadores dispersos geográficamente.

¿Quién está detrás de estas granjas mineras?

Las  granjas mineras  son instalaciones que reúnen cientos, incluso miles de computadoras especializadas ( ASIC ) dedicadas a la validación de transacciones mediante la resolución de cálculos complejos. Aunque su operación se basa en gran medida en la automatización , también requieren una supervisión humana para garantizar un rendimiento óptimo.

  • Automatización : una vez configurado, estas granjas funcionan con un mínimo de intervención humana . El software de gestión ajusta automáticamente la energía minera de acuerdo con la economía (precios de la electricidad, la rentabilidad minera) y la técnica (temperatura, carga de red). Algunos sistemas incluso incorporan mecanismos de reinicio automático en caso de desglose.
  • Supervisión humana : a pesar de estas optimizaciones, los técnicos son esenciales para garantizar un mantenimiento regular , reemplazar los ASIC defectuosos, optimizar el enfriamiento e intervenir en caso de un problema de hardware o software. Las grandes granjas mineras a menudo emplean equipos dedicados que monitorean la instalación continuamente a través de sistemas de monitoreo .

grandes empresas que operan estas granjas incluyen:

  • Maratón de Holding Digital : Compañía en NASDAQ , con inmensa infraestructura minera en Texas y Dakota del Norte .
  • Plataformas antidisturbios (anteriormente Riot Blockchain): tiene uno de los centros mineros más grandes de América del Norte.
  • Farms de bits a la minería basada en Canadá , con varias granjas en América del Norte y América del Sur.

Estas grandes entidades tienen un poder de cálculo colosal , pero siguen dependiendo del consenso de la red de bitcoins . No "validan" solo las transacciones , sino que envían los bloques encontrados a la red. La decisión de validación final pertenece al consenso de blockchain, basado en la mayoría de los nodos en la red.

¿Quién valida las transacciones en Ethereum y otras blockchains de POS?

Con el auge de la Proof of Stake (POS) , la validación de las transacciones se basa en grupos de staking que reúnen los fondos de los usuarios para operar nodos de validadores y asegurar la red.

En Ethereum , los principales validadores son:

  • Lido Finance (9.29m ETH Stakés, 291,000 validadores, 27.2% del mercado)

    • El jugador principal en staking de líquidos , Lido permite a los usuarios depositar ETH y recibir a cambio de Steth , un token que representa sus fondos estados.
    • Este modelo facilita el acceso a staking sin requerir 32 ETH o una infraestructura técnica.
    • Critique : Lido tiene una cuota de mercado dominante, lo que representa un riesgo de centralización .
  • Coinbase (2.75m ETH Stakés, 86,000 validadores, 8.1% del mercado)

    • La plataforma American Exchange ofrece staking accesibles para individuos e instituciones.
    • Coinbase también proporciona infraestructura de validación bajo la de la nube Coinbase (anteriormente Bison Trails).
    • Problema : su importancia en el ecosistema despierta preocupaciones, especialmente en su conformismo con las regulaciones estadounidenses .
  • Binance (2.16m ETH Stakés, 68,000 validadores, 6.3% del mercado)

    • Ofrece staking centralizado , donde los usuarios depositan fondos y Binance se encargan de la validación.
    • Su modelo atrae a los inversores que desean gestión simplificada y rendimientos garantizados.
    • Ventaja : alta infraestructura, confiabilidad.
  • Ether.fi (1.82m ETH Stakés, 57,000 validadores, 5.3% del mercado)

    • Un jugador importante en la staking líquida , lo que permite a los usuarios restablecer sus tokens en otros protocolos para obtener rendimientos adicionales.
    • Ejemplo del EigenLayer , que opera la redelegación de staking para asegurar otros servicios web.
  • Piscina de cohetes (589k estacas ETH, 18,000 validadores, 1.7% del mercado)

    • Alternativa descentralizada a Lido, Rocket Pool permite que cualquier usuario con al menos 8 ETH se convierta en un validador sin depender de una entidad centralizada.
    • Su objetivo es reducir la centralización de staking en Ethereum .

Las apuestas de staking en Ethereum

Estos validadores controlan una participación significativa del mercado , que plantea un problema potencial de concentración .

  • Las plataformas centralizadas ( Coinbase , Binance , Kraken ) facilitan staking pero pueden hacer Ethereum Más vulnerable a la regulación y la censura .
  • Las soluciones descentralizadas (Lido, Rocket Pool, Ether.fi) ofrecen más resistencia, pero siguen dominadas por un pequeño número de actores poderosos .

¿Quién valida las transacciones en blockchains privadas?

A diferencia de las cadenas de bloques públicas como Ethereum o Solana uso profesional o institucional , donde solo las entidades designadas pueden validar las transacciones .

  • Fabric Hyper ledger : red utilizada por empresas y consorcios como IBM Food Trust , que permite que se dibuje la cadena de logística de alimentos. Cada nodo validador corresponde a un actor de la cadena de suministro (por ejemplo, Nestlé, Carrefour).
  • R3 Corda : blockchain orientada a finanzas, adoptada por BNP Paribas , ING y otros bancos para automatizar transacciones seguras.

Que valida las transacciones en blockchain: riesgos y desafíos de validación

Ataques potenciales

Los atacantes pueden apuntar a varios vectores:

  • Ataque del 51 % : si un validador (o un grupo) reúne más del 50 % de la potencia informática o los tokens de estaca, teóricamente puede reorganizar la cadena de bloques.
  • Ataques SYBIL : cree múltiples identidades para influir en el consenso.
  • Censura : en una cadena de bloques permitida, las entidades validadoras podrían filtrar ciertas transacciones.

Estos escenarios extremos siguen siendo raros, porque los intereses económicos generalmente alientan a los validadores a respetar las reglas. En POS, el mecanismo de corte disuade fuertemente la trampa.

El desafío de gobernanza

Más allá de la técnica pura, que valida y cómo tiene un impacto en la evolución del protocolo en sí. En muchas blockchains, los validadores votan sobre las propuestas de mejora. El consenso emerge, a veces horquillas (bifurcaciones) cuando los desacuerdos son irreconciliables. Por lo tanto, la distribución y la diversidad de los validadores influyen directamente en la gobernanza y la orientación futura de la red.

Que valida las transacciones en blockchain: cómo convertirse en un validador

Para aquellos que desean comenzar, los pasos generales son:

  • Elegir la cadena de bloques : POW (ex. Bitcoin) requiere una inversión material Pos (Ex. Ethereum , Cardano ) requiere una serie de tokens.
  • Configure la infraestructura : configure un nodo completo (o validación) en un servidor confiable, con alta disponibilidad.
  • Respeta las condiciones del protocolo : versiones del software de actualización, actualización de tokens, vigilancia en el tiempo de funcionamiento.
  • Unirse a una piscina o validar solo : en POW, unirse a un grupo a menudo es esencial para un menor individual. En POS, es posible validarse o delegar.

soluciones de computación en la nube o proveedores de infraestructura, para minimizar el riesgo de recortes y beneficiarse de un buen ancho de banda.

Que valida las transacciones en blockchain: las razones para validar y el interés económico

La validación (minería o staking) puede ser rentable. Las recompensas de bloque o los intereses staking son una fuente de ingresos. Sin embargo, la rentabilidad depende de múltiples factores:

  • Precio de token en el mercado
  • Costos de comisión cobrados por la piscina
  • Costo de electricidad (POW) o tamaño de tamaño (POS)
  • Calidad de infraestructura

Para las grandes empresas, es una forma de diversificar su cartera de criptografía y apoyar el ecosistema. Para los individuos, la validación también permite participar activamente en la descentralización, en lugar de solo mantener los tokens.

Que valida las transacciones en blockchain: el futuro de la validación

En el transcurso de los desarrollos de protocolo, observamos:

  • Una tendencia en Green Blockchain , promoviendo la Proof of Stake u otro consenso económico.
  • Una mayor profesionalización: grandes nudos, empresas staking, servicios dedicados.
  • Soluciones Multichaînes (Cosmos, Polkadot) donde la validación se extiende a varias redes interconectadas.

Este desarrollo mantiene una pregunta central: ¿cómo mantener la descentralización y la apertura para todos, al tiempo que gestiona la competitividad y la eficiencia técnica? Las cadenas de bloques continúan probando varios modelos de gobernanza y distribución de validación, para encontrar el mejor equilibrio.

Conclusión: ¿Quién valida las transacciones en la cadena de bloques? un ecosistema de validadores múltiples

la respuesta a " que valida las transacciones en la cadena de bloques " es plural. Según el mecanismo de consenso, lo encontramos:

  • Piscinas mineras y granjas industriales ( Bitcoin, POW)
  • Individuos estructuras staking ( Ethereum , Cardano , Tezos , etc.)
  • Super Delegados o "Super Validadores" (DPO en EOS o Tron)
  • Consorcios privados ( blockchains permitidas como Hyper ledger )

Todos están en el corazón del proceso de validación, verificando la autenticidad de cada transacción y garantizando la seguridad del registro distribuido. Las reglas varían de un protocolo a otro, pero lo principal sigue siendo lo mismo: proporcionar un sistema transparente, infalsificable y libre de cualquier autoridad central. Esta descentralización implica un mosaico de actores, ya sean grandes empresas, especialistas apasionados en solitario o de infraestructura. Cuanto más se diversifica la red, más se vuelve resistente, garantizando así la esencia de la revolución blockchain.

Las inversiones en criptomonedas son riesgosas. Crypternon no podría ser considerado responsable, directa o indirectamente, por cualquier daño o pérdida causada después del uso de una propiedad o servicio presentado en este artículo. Los lectores deben hacer su propia investigación antes de emprender cualquier acción e invertir solo dentro de los límites de sus capacidades financieras. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Este artículo no constituye un consejo de inversión.

Ciertos enlaces de este artículo son enlaces de patrocinio, lo que significa que si compra un producto o se registra a través de estos enlaces, recolectaremos una comisión por parte de la empresa patrocinada. Estas comisiones no capacitan ningún costo adicional para usted como usuario y ciertos patrocinios le permiten acceder a las promociones.

Recomendaciones de AMF. No hay alto rendimiento garantizado, un producto con un alto potencial de rendimiento implica un alto riesgo. Esta toma de riesgos debe estar en línea con su proyecto, su horizonte de inversión y su capacidad para perder parte de estos ahorros. No invierta si no está listo para perder todo o parte de su capital .

Para ir más allá, lea nuestras páginas avisos legales , política de privacidad y condiciones generales de uso .